Despido Improcedente: Todo lo que Necesitas Saber

El despido improcedente es un término legal que se refiere a la terminación del contrato laboral de un trabajador sin una causa justificada o sin seguir los procedimientos legales establecidos. En España, este tipo de despido tiene implicaciones significativas tanto para el empleado como para el empleador. En este artículo, exploraremos en detalle qué es el despido improcedente, cuáles son sus causas, las consecuencias legales y los derechos de los trabajadores afectados.
¿Qué es el Despido Improcedente?
El despido improcedente se produce cuando un empleador pone fin a la relación laboral sin una causa justificada o sin seguir los procedimientos legales adecuados. Esto puede incluir no proporcionar un preaviso adecuado o no seguir los pasos formales requeridos por la ley laboral española.
Causas del Despido Improcedente
Las causas más comunes de despido improcedente incluyen:
- Falta de causa justa: El despido se lleva a cabo sin una razón válida, como el bajo rendimiento del empleado, absentismo injustificado o problemas disciplinarios.
- Procedimiento incorrecto: El empleador no sigue el procedimiento legalmente establecido para llevar a cabo el despido, como no proporcionar un aviso previo adecuado o no realizar una audiencia justa.
- Discriminación: El despido se basa en razones discriminatorias, como género, raza, religión, orientación sexual o discapacidad.

Consecuencias Legales del Despido Improcedente
De acuerdo con lo establecido en el artículo 56 del Estatuto de los Trabajadores, que regula el despido improcedente, cuando un despido se considera improcedente, el empleador tiene un plazo de 5 días (desde el momento de la sentencia) para reparar al afectado por medio de las siguientes opciones:
Indemnización
La opción más frecuente es que el empleado reciba una indemnización económica. La cuantía de la indemnización depende de varios factores, incluyendo la duración del contrato y el salario del trabajador. Generalmente, la indemnización se calcula a razón de 33 días de salario por año trabajado, con un máximo de 24 mensualidades.
Salarios de Tramitación
En algunos casos, el empleador también puede estar obligado a pagar los salarios que el trabajador dejó de percibir desde la fecha del despido hasta la fecha de la sentencia o hasta que el trabajador encuentre un nuevo empleo.
Reincorporación
El empleado puede optar por ser reincorporado a su puesto de trabajo en las mismas condiciones que tenía antes del despido. Esta opción, sin embargo, no es muy común, ya que puede resultar en una relación laboral tensa.
Procedimiento para Reclamar un Despido Improcedente
Si un trabajador considera que ha sido despedido de manera improcedente, debe seguir un procedimiento específico para reclamar sus derechos:
Actuar Rápidamente: El trabajador tiene un plazo de 20 días hábiles desde la fecha del despido para presentar una demanda. Es crucial actuar rápidamente para no perder el derecho a reclamar.
Conciliación: Antes de llevar el caso a los tribunales, el trabajador debe intentar una conciliación ante el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC). Este paso es obligatorio y busca llegar a un acuerdo entre ambas partes sin necesidad de un juicio.
Demanda Judicial: Si no se llega a un acuerdo en la conciliación, el siguiente paso es presentar una demanda ante el Juzgado de lo Social. El tribunal evaluará el caso y decidirá si el despido fue procedente, improcedente o nulo.
¿Qué Documentos y/o Pruebas se Necesitan para Demostrar un Despido Improcedente?
Para demostrar un despido improcedente, es importante la recopilación de documentos y pruebas que respalden la autenticidad de la reclamación.
A continuación, les dejamos algunos de los más relevantes:
- Carta de despido: Donde conste la fecha del despido y las razones alegadas. Es de suma importancia revisar si las causas mencionadas son legítimas según la legislación laboral vigente.
- Contrato de trabajo: Útil para demostrar la relación laboral, así como también las condiciones y términos bajo los cuales se ha llevado a cabo el empleo.
- Nóminas y recibos de salario: Estos documentos pueden ayudar a demostrar el historial de pagos del trabajador y sus condiciones económicas antes del despido.
- Comunicaciones: Correos electrónicos, mensajes de texto, cartas o comunicaciones entre el empleado y el empleador que pueda ser relevante para el caso de despido o que demuestre un trato discriminatorio, represalias u otras circunstancias que puedan haber dado lugar a un despido improcedente.
- Testimonios de testigos: los testimonios de otros empleados o personas que hayan presenciado comportamientos inapropiados por parte del empleador, situaciones de discriminación, acoso, represalias u otras situaciones, pueden ser valiosos para respaldar el caso.
- Registros de licencias y ausencias: Si el despido se alega por, ausencias injustificadas o abuso de licencias, los registros de licencias y ausencias son vitales.
- Evaluaciones de desempeño: Las evaluaciones de desempeño pueden ser muy importantes, si se alega un bajo rendimiento laboral como causa del despido.
Cabe destacar que cada caso es diferente y la documentación y/o pruebas necesarias pueden variar según las circunstancias específicas de cada afectado. Por esta razón, es fundamental contar con el asesoramiento de un especialista que oriente sobre las pruebas y documentos más adecuados.

Derechos de los Trabajadores Afectados
Los trabajadores despedidos de manera improcedente tienen varios derechos protegidos por la ley:
- Indemnización: Como se mencionó anteriormente, el trabajador tiene derecho a una indemnización justa.
- Reincorporación: En algunos casos, el trabajador puede optar por ser reincorporado a su puesto de trabajo.
- Asesoría Legal: Es recomendable que el trabajador busque asesoría legal para asegurarse de que sus derechos sean protegidos y de recibir la mejor compensación posible.
El despido improcedente es un asunto serio con implicaciones legales importantes para ambas partes involucradas. Los empleados deben estar bien informados sobre sus derechos y los procedimientos legales para reclamar en caso de un despido injustificado. Los empleadores, por otro lado, deben asegurarse de seguir los procedimientos adecuados y tener causas justificadas para evitar problemas legales. Si te encuentras en una situación de despido, no dudes en buscar asesoramiento legal para proteger tus derechos.